
Fuerte presencia de funcionarios de ultraderecha en los gobiernos estatal y federal en México
México DF, 6 de octubre, 2001 (Román González CIMAC).- Si bien el Partido Acción Nacional (PAN) es actualmente un partido donde conviven diferentes corrientes ideológicas, tradicionalmente existe una fuerte presencia de dirigentes y exdirigentes de grupos de extrema derecha: Caballeros de Colón, Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem) y Provida, así describe al actual partido en el poder, el especialista en grupos conservadores, Edgar Ruiz González.
En su análisis “El año 1 de la extrema derecha”, señaló que hoy en día esos vínculos se manifiestan sobre todo en los gobiernos estatales y municipales de extracción panista --Querétaro, Nuevo León, Guanajuato y Yucatán, entre otros-- y reflejan la ideología conservadora de sus mandatarios.
Pero, dice el especialista, este asunto va más allá, pues la llegada al poder, sea por nombramiento o por elección, de funcionarios a fines a los grupos conservadores o provenientes de ellos: Carlos Abascal Carranza, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Ana Teresa Aranda, en Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y José de Jesús Castellanos en la Unidad de Enlace Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otros, muestra claramente la línea de ultraderecha en el gabinete presidencial.
En ese sentido, dijo que las relaciones de la figura presidencial con los personajes que encabezan las tendencias de extrema derecha en el gabinete parecen ser complejas, pues en el caso de Abascal Carranza, aunque ha habido una amplia libertad para criticarlo, parece a la vez una figura inamovible y, por lo tanto, un posible prospecto para las elecciones del 2006.
Algunos hechos, señaló, del posicionamiento de grupos conservadores en el poder, dan cuenta de ello, recientemente la UNPF --creada en 1917 en contra del Estado laico-- pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP), retirar los libros de texto de quinto y sexto año de primaria por considerar que fomentan la homosexualidad. Lo cual, afortunadamente, no sucederá, ya que la petición fue rechazada por la dependencia.
Hay que recordar que el contenido de dichos textos, es resultado de una larga lucha de especialistas en sexualidad, para que los menores conozcan su cuerpo y no sólo se quede en el ámbito del funcionamiento biológico.
Asimismo, en julio de este año, empleados del Instituto de la Mujer de Celaya, Guanajuato --entidad que fue gobernada por Vicente Fox--, denunciaron que la directora de ese órgano y exasesora de Provida, María Ramírez Villalpando, les aplicó cuestionarios para preguntarles, entre otras cosas, sobre su religión, vida sexual e incluso si conservaron su virginidad antes del matrimonio.
Desde luego, reveló, en los niveles medios y operativos se puede identificar a más personajes vinculados a grupos de ultraderecha, como en el DIF trabaja como subdirector de enlace con organizaciones, José Antonio Ortega Serrano, sobrino de Jorge Serrano Limón, fundador de Provida, así como Gonzalo Roque Miranda, empresario y profesor de la Universidad Panamericana, a quien algunos identifican como integrante de los Caballeros de Colón.
Reveló también, que en su reciente visita del presidente Vicente Fox a Chile, los gobernadores que lo acompañaron visitaron “por error” un famoso café atendido por meseras con topless --con el pecho desnudo--. Al comentar el incidente el gobernador panista de Querétaro, Ignacio de Loyola, dijo: “lo malo hubiera sido que nos metiéramos en un café de puñales”.
González Ruiz explicó que al margen de las actitudes discriminatorias de funcionarios panistas, los grupos conservadores han calificado públicamente a la homosexualidad como una “enfermedad” y rechazan la posibilidad de otorgar derechos a las uniones homosexuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario